1.-Realiza una lectura comprensiva del siguiente hipertexto. Si deseas puedes utilizar los hipervínculos y los links para comprender mejor su contenido.
LOS ROMANCES
El romance proviene de la poesía épica (Cantares de Gesta) que narraban hechos históricos que eran recitados en las plazas por los juglares, que poco a poco dejaron de gustar al público por ser difíciles de recordar.
Luego vino el tiempo de postquerra y aparecieron los romances como composiciones poéticas recitadas en versos de dieciséis sílabas, que luego fueron divididos en dos hemistiquios octosílabos cuando fueron escritas con la invención de la imprenta. Actualmente por lo general están agrupados en cuartetos, con rima asonante en los versos pares (2,4,6,…).
El romance es una composición lírico narrativa por ser una mezcla entre la narrativa y la poesía, ya que relata una historia en versos, que no cuenta los antecedentes ni el término de la historia en algunos casos, ya que poco a poco los juglares iban cambiando, aumentando u olvidando algunos versos por ser de carácter oral y anónimo. Estos servían para informar y entretener al pueblo relatando historias de célebres combatientes, reyes y destacados personajes masculinos o femeninos conocidos en los pueblos o comarcas; con una libertad expresiva que le da dinamismo a las acciones que se narran.
Los aficionados que recopilaban los romances de los juglares en hojas o libros manuscritos antes de la invención de la imprenta formaron colecciones llamadas “romanceros” uno de los más célebres y antiguos es el Romancero de Lorenzo Sepulveda.
Los romances poseen personajes, se ubican en un tiempo y espacio significativo para el lugar de donde es originario, además su musicalidad posee tonadas populares y de corta extensión, que por lo general se repiten cada cuatro versos a modo de cantinela.
En la actualidad los romances tienen temas muy variados y no siguen los parámetros tradicionales, sin embargo podemos escuchar muchas canciones que son formas modernas de romances como los puedes apreciar en los siguientes links.
1. Elabora un glosario de términos desconocidos del texto anterior.
JUGLARES: En la Edad Media, persona que iba de unos lugares a otros y recitaba,cantaba o bailaba o hacía juegos ante el pueblo o ante los nobles y los reyes.
CANTINELA: Cosa que se repite con una insistencia que resulta molesta e inoportuna, especialmente un sonido o lo dicho por alguien.
HEMISTIQUIOS: La mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero.
ROMANCERO: Colección de romances.
2. Con las palabras de los hipervínculos elabora un crucigrama
HORIZONTAL.
- La mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso enter
- Un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra
- Narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que
un pueblo o colectividad
- Estrofa de cuatro versos,de arte mayor con rima consonante.
- Constan de ocho sílabas métricas.
- Artista ambulante en la Europa medieval
- Tipo de poema característico de la tradición literaria
española, ibérica e hispanoamericana.
- Género literario en el cual el autor presenta hechos
legendarios.
- Que guarda asonancia o correspondencia de sus sonidos
vocálicos a partir del último acento.
- Colección de romances.
- Conjunto de los sonidos consonantes y asonantes empleado en una composición lírica o por un autor en toda su obra lírica.
El glosario del tema 1 debería tener 10 palabras en estudio. Revisa cómo se deben hacer los crucigramas.
ResponderEliminarBuen trabajo corregistes errores
ResponderEliminar